Recomendaciones
En mis artículos suelo mencionar libros, series, podcast, películas, divugadores o científicos, que inspiran ideas o referencias de este blog.
Esta página es para los más curiosos, y estas son algunas de mis recomendaciones:
Mi primera recomendación, es que vayas a chusmear la pagina de El Gato y La Caja, tienen un montón de artículos, experimentos en los que podes participar, libros que podes leer gratis o comprar, un podcast y un par de cosas más... son unos genios.
Libros
Pensar con otros - Guadalupe Nogúes
Podría tratar de describir el libro con mis palabras pero creo que no alcanzan. Por suerte el libro completo está disponible completamente gratís en pensarconotros.com.
Sapiens: de animales a dioses - Yuval Noah Harari
Examina la historia de la humanidad desde la aparición de las primeras especies humanas (de las cuales solo sobrevivió el homo-sapiens) hasta la actualidad. Para esto divide el libro en 4 partes: la revolución cognitiva, la revolución agrícola, la unificación de la humanidad y la revolución científica.
Breve atlas anecdótico de la ciencia - Juan Manuel Carballeda
Carba es en mi opinión, uno de los mejores divulgadores del país - y del mundo - no solo por lo interesante de sus historias sino que además tiene una forma única de contarlas. Pueden leer una acá, y comprar el libro acá.
Breve historia del tiempo - Stephen Hawking
Es el primer libro de divulgación científica que leí a conciencia y el que despertó mi interés en el estudio y la divulgación. Stephen Hawking cuenta la historia de lo que sabemos desde el inicio del universo como lo conocemos hasta lo que puede ser su fin, teniendo como protagonista a los agujeros negros.
Astrofísica para la gente con prisa - Neil deGrasse Tyson
Neil se encarga de responder de forma sencilla preguntas sobre el cosmos que todos nos hacemos desde ¿Qué es un agujero negro? hasta ¿Vale la pena buscar vida en el espacio? y muchas más.
Veinte mil leguas de viaje submarino - Julio Verne
Además de que la historia es muy atrapante, el estilo de Verne se destaca, entre otras cosas, por ser muy detallado y preciso. Desde la proporción aurea, hasta principios físicos y clasificación de especies, la descripción de los escenarios en las historias de Julio Verne son espectaculares.
Podcasts
Contemos historias - Valeria Edelsztein y Nadia Chiaramoni
Estas dos científicas argentinas se encargan de contar historias reales, sobre estudios científicos y las personas detrás de las cortinas.
Coronavirus | Breve podcast de la pandemia - El Gato y la Caja + Posta
Un podcast argentino que llegó junto con el virus y se encargó de mantenernos al tanto de todo, sin sobrecargarnos de información y además contándonos historias super interesantes, de la mano de Carba, el mejor narrador - si, el mismo que escribió el Breve atlas anecdótico de la ciencia.
Estos dos astrónomos chilenos se encaminaron en la divulgación científica, y no sólo sobre astronomía, hasta tienen un episodio en el que hablan del chocolate y el café. Además, José Utreras es conocido como Planeta Errante en instagram donde también hace divulgación, con ilustraciones propias.
Science Vs - Wendy Zukerman
El primer podcast de ciencia que escuché y sin dudas mi favorito, la unica razón por la que está tan abajo en la lista es porque pensé en poner los que estén en castellano primero. El título del podcast va bien con cada episodio ya que se basa en explicar temas, desde el punto de vista científico, por ejemplo: Science Vs SHARKS!!!
Stuff you should know - Josh Clark y Chuck Bryant
Josh y Chuck explican todo lo que necesitas saber sobre casi cualquier tema, su podcast existe hace más de 10 años, así que tuvieron tiempo para hablar de todo.
Si leiste los artículos sobre 5G y querés saber más del tema, este es tu podcast. No solo vas a entender que es y como funciona, sino que también vas a escuchar a expertos hablar sobre las nuevas soluciones a problemas actuales e incluso aplicaciónes para el futuro.
Series y peliculas
Cosmos - Carl Sagan - Neil deGrasse Tyson
Dos series de 13 capítulos cada una, la primiera salió en 1980 y la segunda en 2014. En ambas series, los presentadores (Carl y Neil) guian al espectador a traves de distintos escenarios y eventos , explicando de forma simple las raices y los límites del conocimiento.
Conexiones - Latif Nasser
En esta serie original de Netflix que salió en 2020, Latif explora distintas maneras en que todos los humanos estamos conectados entre nosotros y con el universo, en 6 episodios, donde habla de cosas que en un principio parecen aleatorias, como arena del Sahara y las tormentas tropicales en el caribe, o el suelo del Amazonas.
Mundo misterioso - Felipe Castanhari
En 8 episodios, el youtuber brasileño Felipe Castanhari explica los misterios detras de eventos como la desaparición de aviones en el triangulo de las bermudas, la posibilidad de un apocalipsis zombie y el calentamiento global. Acompañado en todos los episodios por una científica, un conserje y una inteligencia artificial.
Interestellar - Christopher Nolan
Esta película trata, entre otras cosas, la distorción del espacio tiempo y los efectos de la gravedad, además de que muestra la representación del agujero negro más realista del cine. El físico teórico Kip Thorne participó como consultor científico para hacerla lo más realista posible - aunque se tomaron algunas libertades artísticas.
The man from earth - Richard Schenkman
Es una película independiente - disponible en youtube. "La película cuenta la historia de John Oldman, un profesor de universidad que asegura tener 14 000 años de edad y que ha sobrevivido hasta nuestros días [...] Se basa únicamente en la conversación de los personajes para mantener la trama, sin efectos especiales ni escenas de acción. Se trata de un discurso intelectual entre un supuesto hombre de las cavernas y sus actuales colegas de trabajo, en su despedida como docente universitario." (Wikipedia)
La llegada - Denis Villeneuve
Capaz la única película en la que aparece una nave extraterrestre en Estados Unidos y la primer respuesta del presidente no es mandar al ejercito a destruirla, y le da tiempo a una lingüista de tratar de comunicarse con ellos y ver que quieren. Muchas cosas en la película no son muy realistas, pero la forma en que se encara el idioma y las dificultades en la comunicación hacen de esta una de mis películas favoritas.